acto 3_construcciones para la otra ciudad

3.2_modalidad de trabajo: individual
3.3_cronograma de trabajo
En esta etapa se llega a la conclusión, donde se despliegan individualmente los proyectos arquitectónicos a realizar en los diferentes años, y se pueden verificar o no las preguntas planteadas al comienzo del curso.
3.4_bibliografía
Como bibliografía se recomienda la entrevista a Elizabeth Diller de Diller + Scofidio realizada por Gonzalo Casals para Revista Summa (http://www.summamas.com/48b.htm), el blog Plug and Live System (http://plugandlivesystem.blogspot.com/), un paseo por las webs wenas del blog, y la recopilación con algunos artículos y ejemplos que les dejamos para descargar en el link de abajo. El contenido del documento es el siguiente:
Isadora Hastings – “De la auto-construcción a la vivienda en serie”. Revista Arquine nº 35, Primavera 2005
Manuel Gausa - “Los tres cerditos”. Revista Quaderns
NO.MAD (Eduardo Arroyo) – Plaza del desierto
Périphériques – Pink Ghost
Ai Kugata – My Tokyo Towers
Wataru Morimoto + Maiko Morihara – Origamix
Keigo Mitsuya + Shin-ichiro Hayashi - Street Culture Highway
Yuzo Kariya – Semi-Public Net
SHoP – Warm Up 2000
NL Architects – Basketbar
Lucas Capelli – Public Love
Krzysztok Wodiczko – Homeless Vehicle Project
Diller + Scofidio - Blur Building (Swiss Expo 2002)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario