laboratorio de indagación arquitectónica | taller danza | facultad de arquitectura | universidad de la república | montevideo uruguay | bvr.Artigas 1031 | C.P.11200 | tel: (598-2) 400 1106 | liaespum@gmail.com

miércoles, 27 de junio de 2007

hey! ho! le-go!

En esta entrada les dejamos algunos ejemplos interesantes que a más de uno le puede servir para terminar de definir el proyecto y comenzar a realizar el proyecto ejecutivo. Más que nada se basan en innovación en usos de materiales, tecnologías y detalles constructivos.
Por un lado está este de Office for Subversive Architecture
donde con muy poco habitan la azotea de una fábrica maximizando el potencial de sus vistas. En este artículo se muestran varios ejemplos de jardines verticales del botánico Patrick Blanc, algo llamado eco-arte. Esta es su página personal. En este proyecto del estudio Cloud 9 para el Hotel Habitat en Barcelona, resuelven la fachada de forma original. El Parque de la Relajación en Alicante (España), de Toyo Ito, el Parque en Madrid del colectivo Cuartoymitad y el Cortijo de las Ventajas de Carlos Arroyo son algunos ejemplos que vale la pena conocer.


También les dejamos para descargar:

dossier de materiales 1
detalles constructivos

Como último les recomendamos la Croquis nº 123 de Toyo Ito que está en biblioteca para sala.

Esperamos sus comentarios respecto a las sugerencias

viernes, 22 de junio de 2007

acto 2_cartografías

El pasado 1º de junio se llevó a cabo la entrega del acto_2. En esta etapa se plantea el problema con el que se va a trabajar en el proyecto arquitectónico. A partir de los sitios escogidos aleatoriamente en el primer acto, se exploró el territorio mediante el recorrido, observación, registro y clasificación de situaciones en el espacio urbano. A partir de la lectura realizada, se mapearon los resultados de la cacería describiendo en un punto particular en espacio y tiempo, una pequeña narrativa. Estos fueron los resultados.

“A veces parece que vagamos por una ciudad sin rumbo. Vamos por una calle, giramos caprichosamente por otra, nos detenemos a admirar la cornisa de un edificio o nos agachamos a examinar una mancha de alquitrán en la acera que nos recuerda a cierto cuadro que admiramos. Observamos las caras de la gente que pasa junto a nosotros intentando imaginar su vida interior, entramos en un restaurant barato para comer, salimos otra vez y continuamos nuestro camino en dirección al río (si la ciudad tiene un río) para mirar cómo navegan los veleros o contemplar los grandes barcos anclados en el puerto; tal vez cantando para nosotros mismos mientras andamos, tal vez silbando, o tal vez intentando recordar algo que hemos olvidado. A veces caminamos por la ciudad y nos parece que no vamos a ninguna parte, que buscamos una forma de matar el tiempo y que sólo nuestra fatiga nos dirá dónde y cuándo detenernos. Pero así como un paso lleva inevitablemente a otro, un pensamiento sigue al anterior, y en el caso de que engendre más de uno (digamos dos o tres, equivalentes en todas sus consecuencias), será necesario no sólo seguir al primero hasta su conclusión, sino volver atrás, a la posición inicial, para seguir el hilo del segundo hasta su conclusión, y así sucesivamente. De este modo, si intentamos formar una imagen de este proceso en nuestras mentes, comienza a dibujarse una red de caminos, como en la representación del aparato circulatorio del hombre (corazón, arterias, venas, capilares) o como en un mapa (por ejemplo, una guía de calles, preferentemente de una ciudad grande o incluso de carreteras, como los mapas de las gasolineras con rutas que se extienden, se bifurcan y serpentean a lo largo del territorio). Lo que en realidad hacemos cuando caminamos por la ciudad es pensar de tal modo que nuestros pensamientos dibujan un trayecto, compuesto ni más ni menos que por los pasos que hemos seguido. En conclusión, podemos decir sin temor a equivocarnos que hemos hecho un viaje, aunque no hayamos salido de la habitación; podemos afirmar con seguridad que hemos estado en algún sitio, incluso si no sabemos dónde.”

Extraído de “La invención de la soledad” de Paul Auster. 1982.

grupo 1_lezica


grupo 2_miguelete


grupo 3_cerro

grupo 4_malvín norte


grupo 5_pocitos


nicolás pintos_pocitos


grupo 6_veterinaria

lunes, 4 de junio de 2007

adivina quién vino a desayunar?

aprovechando la visita de Marcelo para la devolución del segundo acto abrimos este post para seguir charlando si tienen ganas.


































































domingo, 3 de junio de 2007

acto 3_construcciones para la otra ciudad

3.1_duración: 7 semanas

3.2_modalidad de trabajo: individual

3.3_cronograma de trabajo

En esta etapa se llega a la conclusión, donde se despliegan individualmente los proyectos arquitectónicos a realizar en los diferentes años, y se pueden verificar o no las preguntas planteadas al comienzo del curso.

3.4_bibliografía

Como bibliografía se recomienda la entrevista a Elizabeth Diller de Diller + Scofidio realizada por Gonzalo Casals para Revista Summa (
http://www.summamas.com/48b.htm), el blog Plug and Live System (http://plugandlivesystem.blogspot.com/), un paseo por las webs wenas del blog, y la recopilación con algunos artículos y ejemplos que les dejamos para descargar en el link de abajo. El contenido del documento es el siguiente:

Isadora Hastings – “De la auto-construcción a la vivienda en serie”. Revista Arquine nº 35, Primavera 2005
Manuel Gausa - “Los tres cerditos”. Revista Quaderns
NO.MAD (Eduardo Arroyo) – Plaza del desierto
Périphériques – Pink Ghost
Ai Kugata – My Tokyo Towers
Wataru Morimoto + Maiko Morihara – Origamix
Keigo Mitsuya + Shin-ichiro Hayashi - Street Culture Highway
Yuzo Kariya – Semi-Public Net
SHoP – Warm Up 2000
NL Architects – Basketbar
Lucas Capelli – Public Love
Krzysztok Wodiczko – Homeless Vehicle Project
Diller + Scofidio - Blur Building (Swiss Expo 2002)